Certificación
Modelo PEACE ® Entrevista de Investigación
Online

El Modelo PEACE® de entrevista de investigación es una metodología ética y estructurada que promueve la obtención de información precisa y confiable sin coerción, se enfoca en una planificación detallada, técnicas de cuestionamiento productivo y evaluación continua, mejorando la calidad de las entrevistas investigativas.

27, 28 de febrero y 1 de marzo 2025

15 hrs Totales

¿Por qué certificarse en Modelo PEACE®?

En numerosos países, los métodos tradicionales empleados por los investigadores para entrevistar a individuos sospechosos de poseer información relevante sobre conductas indebidas han estado marcados por enfoques represivos y opresivos. Por ello, adoptar estrategias basadas en principios éticos y técnicas modernas puede aportar numerosos beneficios, como:

  • Mejorar tus habilidades en entrevistas investigativas estructuradas, diseñadas para adaptarse a diferentes contextos y necesidades específicas.

  • Dominar herramientas clave, como las preguntas abiertas RED-M y las técnicas PLATOS, que te permitirán profundizar eficazmente en los temas críticos de investigación.

  • Desarrollar competencias para enfrentar desafíos y gestionar situaciones complejas, actuando con profesionalismo y asegurando resultados éticos y objetivos.

  • Esta certificación ha sido impartida en numerosas entidades gubernamentales y 7 paises al rededor del mundo:

    México, Estados Unidos, Panamá, Perú, Colombia, Costa Rica y Guatemala.

    Duración

    15 Hrs. 27, 28 Febrero y 1 Marzo

    Recomendado

    por la ONU

    Certificación

    Internacional

    Instructores Internacionales

    Professor Ray Bull DSc

    Con una destacada carrera académica y más de 30 años de experiencia, este profesor e investigador inglés ha sido clave en el desarrollo y la promoción del modelo PEACE de entrevistas de investigación. Su trabajo ha tenido un impacto global, presentando su evolución ante la ONU y abogando por su adopción en la lucha contra la tortura y los abusos legales.

    Reconocido como un referente en su campo, ha escrito más de 240 artículos y ha sido testigo experto en más de 50 casos judiciales. Además, ha dirigido tesis doctorales y ha sido profesor en varias universidades de prestigio.

    Entre sus logros, destaca haber sido presidente de la European Association of Psychology and Law y asesor de políticas a nivel nacional en los Países Bajos. Su trabajo continúa influyendo en el ámbito de la psicología criminal y la justicia global.

    Mtro. Rodolfo Prado

    Experto en evaluación de riesgos, entrevista y poligrafía, el fundador de International Polygraph Training Center se ha consolidado como una figura destacada en el ámbito global. Ha asesorado y capacitado a instituciones gubernamentales, empresas transnacionales y cuerpos de seguridad en más de 20 países, incluyendo México, Sudáfrica, Polonia y Tailandia.

    Su legado incluye la creación de 4 escuelas de poligrafía con acreditación internacional APA y la coordinación de congresos internacionales que reúnen a expertos de todo el mundo.

    Con una destacada carrera como instructor, conferencista y poligrafista profesional, sus investigaciones han sido publicadas en prestigiosas revistas como Revista Polygraph y Psychology, Crime and Law.

    Sus aportes incluyen estudios innovadores sobre sensores cardiográficos, técnicas de entrevista y evaluación de la memoria, fortaleciendo la práctica de la poligrafía en entornos públicos y privados.

    Iris Blandon Ph. D

    Con un doctorado de la Universidad Claremont Graduate y más de 15 años de experiencia como profesora en la Universidad Estatal de California, Iris se destaca como una investigadora de renombre en el estudio de las creencias, recuerdos y comportamientos humanos. Ha liderado más de 260 casos legales como experta en la Corte Superior de Los Ángeles y ha capacitado a profesionales legales en Estados Unidos, España y América Latina.

    Su trabajo, reconocido con becas internacionales, se centra en la detección de mentiras, la fiabilidad de los recuerdos y los testimonios legales. Sus hallazgos han sido publicados en revistas de alto impacto como Journal of Applied Psychology y Trends in Cognitive Sciences.

    Iris no solo ha formado a la próxima generación de psicólogos, sino que también es una figura clave en la psicología legal, combinando la investigación con la práctica profesional.

    Christopher E. Ph. D

    Sociólogo y criminólogo, especialista en técnicas de entrevista e interrogatorio en seguridad y justicia penal. Doctor en Justicia Criminal por la Universidad de Temple, ha liderado investigaciones financiadas por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y el FBI, obteniendo más de $1 millón en fondos.

    Investigación y Premios
    Premio a la Excelencia Académica (iIIRG, 2016), Mejor Póster (iIIRG, 2012) y Mención Honorífica de la American Society of Criminology.

    Publicaciones y Conferencias
    Ha presentado estudios en EE.UU., Canadá, Europa y América Latina sobre interrogatorios, juicios penales y métodos de interrogación, influyendo en agencias como la Policía Montada de Canadá y en el Centro Federal de Capacitación para el Cumplimiento de la Ley de EE. UU.

    Docencia y Mentoría
    Profesor en Saint Joseph’s University, imparte cursos de justicia penal y criminología, guiando investigaciones avanzadas.

    Contribuciones Adicionales
    Ha trabajado en diseño editorial en criminología y justicia.

    Stephan Margolis M A

    Cuarenta años de experiencia en aplicación de la ley, trabajando con agencias de diversos tamaños a nivel nacional e internacional. Ha desarrollado programas piloto adoptados como “mejores prácticas”. Experiencia en operaciones de campo, investigaciones sobre mafias y carteles internacionales, unidades antiterroristas y de inteligencia, y policía comunitaria.

    Treinta años de consultoría en seguridad nacional, terrorismo, inteligencia y respuesta a crisis, diseñando y gestionando proyectos sensibles. Ha capacitado agencias locales y federales en evaluación crítica y toma de decisiones en crisis.

    Más de treinta años impartiendo formación a cuerpos de seguridad y agencias nacionales e internacionales. Ha enseñado sobre memoria, engaño e interrogatorio, así como cursos universitarios en ciencias del comportamiento, psicología, pensamiento crítico y método científico.

    Actualmente asesora a empresas en estrategias y cultura organizacional.

    Una metodología ética y efectiva para obtener información precisa

    La ONU y Modelo PEACE®

    El “Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes” de las Naciones Unidas (el profesor en Derecho Juan E. Méndez) presentó un informe, que luego fue transmitido por el Secretario General de la ONU a la Asamblea General de la ONU.

    En este informe se afirmaba que:
    “El Relator Especial… aboga por la implementación de un protocolo universal que integre un conjunto de estándares para los métodos de entrevista no coercitivos y las salvaguardias procesales necesarias, como una cuestión de derecho y de política, y que sea aplicado por lo menos en todas las entrevistas realizados por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, personal militar y de inteligencia y otros órganos con funciones de investigación.”… Ver Más

    Programa

    Temario:

    • +Uso estratégico de la evidencia (S.U.E) durante la entrevista.
    • +Uso táctico de la evidencia (T.U.E) durante la entrevista Involucrar y explicar.
    • +Resumir los motivos de la entrevista.
    • +Explica las rutinas.
    • +Construir rapport.
    • +Explicar el mapa de ruta.
    • +Presentar cualquier precaución necesaria Recuento y Aclaración.
    • +Obtención de información de calidad.
    • +Desafíos.
    • +Identificar debilidades e inconsistencias.
    • +Exponer engaño / ocultamiento Cierre.
    • +Asegurar el cierre planificado delineando los próximos pasos.
    • +Evaluación – sopesando el resultado.
    • +Colocar la entrevista en el contexto de toda la investigación.
    • +Revisar la información obtenida junto con la ya disponible.

    Te esperamos en nuestras redes sociales

    info@peace.org.mx

    Inscríbete